top of page

CIERRE EXHIBICIÓN Y CONVERSATORIO - taller Creando Sin Encargos: contra-narrativas

  • Foto del escritor: FxA
    FxA
  • 20 jul
  • 2 Min. de lectura

La Fundación por la Arquitectura de Puerto Rico le invita a participar del cierre de la exhibición: taller Creando Sin Encargos: contra-narrativas, trece años de una pedagogía decolonial puertorriqueña

ree

Te invitamos a que nos acompañes al cierre de la exhibición “taller Creando Sin Encargos: contra-narrativas, trece años de una pedagogía decolonial puertorriqueña”. Esta muestra que celebra más de una década de labor de la colectiva puertorriqueña de diseño, pedagogía y activismo, visibilizando historias marginadas y confrontando desigualdades socioterritoriales a través del diseño participativo y el activismo crítico.

 

Como parte de las actividades del cierre tendremos un conversatorio sobre los proyectos del taller Creando Sin Encargos y las comunidades que han impactado con su trabajo.

 

Participantes:

Mercedes Rivera - CAUCE UPR y Huerto de Capetillo

Jesús "Bubu" Negrón - Artista, Brigada Puerta de Tierra

José "Pichual" Vélez - Líder comunitario de Puerta de Tierra

Keren I. López Hernández- Colaboradora taller Creando Sin Encargos

 

Moderadores:

Irmaris Santiago Rodríguez - Co-directora del taller Creando Sin Encargos

Omayra Rivera Crespo - Co-fundadora del taller Creando Sin Encargos

Yazmín M. Crespo Claudio - Co-fundadora y Co-directora del taller Creando Sin Encargos  


Fecha: Viernes 1 de agosto de 2025

Hora: 6:30 pm

Lugar: Fundación por la Arquitectura - Casa González-Cuyar - 225 Calle Del Parque San Juan

Entrada Libre de Costo

(Estacionamiento disponible en el multipisos del Hospital San Jorge)


En colaboración con:

ree

Mas información: info@fxapr.org



La exhibición taller Creando Sin Encargos: contra-narrativas,trece años de una pedagogía decolonial puertorriqueña celebra más de una década de labor de la colectiva puertorriqueña de diseño, pedagogía y activismo. Fundada con el propósito de desmantelar enfoques tradicionales y jerárquicos en la enseñanza y práctica de la arquitectura, el tCSE propone un modelo de trabajo colaborativo, enraizado en metodologías de diseño participativo, investigación creativa y activismo crítico. A lo largo de estos años, el tCSE ha impulsado proyectos en comunidades de Puerto Rico que visibilizan y confrontan desigualdades socioterritoriales, además de rescatar historias locales que han sido marginadas. La exhibición destaca estas contra-narrativas y propone un recorrido por las distintas estrategias de pedagogía decolonial, incluyendo los Workshops Arquitecturas Colectivas (WAC) seleccionados para la 13th Bienal Internacional de Arquitectura de São Paulo, que han caracterizado la praxis de la colectiva, celebrando su contribución a una arquitectura más justa y comprometida con el contexto caribeño.


¡Le esperamos!




 
 
 

Comentarios


bottom of page