Hacia la búsqueda de una identidad arquitectónica propia en un territorio colonial con Osvaldo Santiago
- FxA
- 11 feb 2023
- 2 Min. de lectura
La Fundación por la Arquitectura realiza una conferencia de la serie Nuevas Voces con Osvaldo Santiago, quien presentó su investigación de tesis Hacia la búsqueda de una identidad arquitectónica propia en un territorio colonial: Una mirada a la reacción criolla representada a través del ornamento.
El pasado 23 de febrero de 2023, la Fundación por la Arquitectura llevó a cabo una conferencia de la serie Nuevas Voces con Osvaldo Santiago, quien presentó su investigación de tesis Hacia la búsqueda de una identidad arquitectónica propia en un territorio colonial: Una mirada a la reacción criolla representada a través del ornamento. Su investigación persigue la búsqueda de una identidad arquitectónica propia al considerar su trasfondo histórico-colonial. Osvaldo profundiza en los conceptos de identidad, lugar y ornamento y cómo el entrelace de estos puede generar un vocabulario arquitectónico que represente a un colectivo. Su investigación de tesis culminó en una propuesta arquitectónica de uso público: El Archivo y Biblioteca Nacional de Puerto Rico.
Recientemente Osvaldo fundó Taller Ornamental, un proyecto piloto que resalta, explora, investiga y visibiliza la aplicación del ornamento en el contexto caribeño.


Agradecemos a la Arq. Margarita Frontera, Presidenta del Colegio de Arquitectos y Arquitectos Paisajistas de Puerto Rico, Arq. Maricarmen Conaway, AIA, Presidenta AIA Puerto Rico, Inc. y Alexandra Díaz Thillet, Presidenta Aias ArqPoli y demás miembros por decir presente y presentarse en la conferencia.
Conoce mas sobre el trabajo de Osvaldo Santiago aquí - Taller Ornamental
Osvaldo Santiago
Osvaldo Santiago obtuvo un Bachillerato en Diseño Ambiental de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Puerto Rico. Realizó una Maestría en Diseño en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona y en el 2020 culminó la Maestría en Arquitectura en la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras. Entre sus intereses personales se encuentra la fotografía arquitectónica y la representación gráfica. Adicional tiene un interés en la exploración del ornamento vernáculo como instrumento para representar a un colectivo. Ambas tesis de maestría buscan entender esa relación entre lugar y ornamento. A raíz de sus investigaciones, fundó Taller Ornamental, un proyecto piloto que resalta, explora, investiga y visibiliza la aplicación del ornamento en el contexto caribeño. Desde el 2015, trabaja en la práctica privada, colaborando en proyectos a escala residencial y comercial. Actualmente es profesor de diseño arquitectónico y representación gráfica en la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Puerto Rico.
Comments