RECORRIDO ARQUITECTÓNICO - Centro para la Creación y Recuperación de Negocios
- FxA
- hace 8 minutos
- 3 Min. de lectura
La Fundación por la Arquitectura te invita a participar de un recorrido arquitectónico por el Centro para la Creación y Recuperación de Negocios en Caguas con los Arquitectos Mariela Bravo, AIA y Manuel Bermúdez, AIA.
La Fundación por la Arquitectura te invita a participar de un recorrido arquitectónico por el Centro para la Creación y Recuperación de Negocios en Caguas con los Arquitectos Mariela Bravo, AIA y Manuel Bermúdez, AIA. En el recorrido se discutirá el proceso de diseño y construcción de este proyecto, que re-energiza el centro urbano de Caguas. Equipado con paneles solares, generador, fibra óptica, cisternas y diseñado para soportar vientos de 200 mph, el edificio es un espacio resiliente para apoyar a los empresarios de la región centro oriental de Puerto Rico durante su operación regular o tras una emergencia.
Fecha: viernes, 26 de julio de 2025
Hora: 10:00am
Lugar: Centro para la Creacion y Recuperacion de Negocios - Plaza Santiago Palmer - Centro Urbano de Caguas
Donativo: $15.00 por persona - $10.00 Seniors, Estudiantes y personas con discapacidad
Mas información: info@fxapr.org
En colaboración con:
Mariela Bravo AIA
Mariela Bravo AIA obtuvo un bachillerato en Arquitectura de la Escuela de Arquitectura de la Universidad Politécnica de Puerto Rico en el 2011 y la Licencia de Arquitecta en el 2022. Luego de colaborar por un período en el Colegio de Arquitectos y Arquitectos Paisajistas de Puerto Rico pasó a trabajar en Manuel Bermúdez Arquitectos en el 2011. Desde el 2014 dirige la fase de observación de obra de todos lo proyectos desarrollados por la oficina. A partir del 2017, inició una colaboración con el Arq. Bermúdez en la formulación y desarrollo de la visión y relaciones públicas de la firma, y asumió la fase administrativa. Después de los Huracanes Irma y María, se concentró en el desarrollo de proyectos de recuperación de desastres en Puerto Rico, trabajando tanto con fondos FEMA, EDA y Head Start Federal.
Desde sus primeros años como estudiante, Mariela ocupó posiciones de liderazgo en instituciones dedicadas al desarrollo profesional de los estudiantes de arquitectura y posteriormente de los profesionales emergentes. Fue Presidenta del Capítulo del Instituto Americano de Estudiantes de Arquitectura (AIAS) de la Universidad Politécnica de Puerto Rico en 2010. A partir del 2011 fungió en varias juntas de gobierno como Delegada de la Comisión de Arquitectos y Arquitectos Paisajistas en Entrenamiento del Colegio de Arquitectos y Arquitectos Paisajistas de Puerto Rico (CAAPPR). Allí, desarrolló una plataforma en línea para facilitar la preparación a los profesionales emergentes para tomar los exámenes de reválida (ARE).
En el 2025 fue elegida Presidenta Electa del Capítulo de Puerto Rico del Instituto Americano de Arquitectos (AIA) para el año 2026. En la Junta de la AIA ha propulsado valiosas iniciativas, entre ellas el Comité de Mujeres en la Arquitectura del AIA de PR.
Manuel Bermúdez AIA
Manuel Bermúdez AIA obtuvo una maestría en Arquitectura de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Puerto Rico en 1978 y la Licencia de Arquitecto en el 1980. En la academia participó como profesor de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Puerto Rico del 1993 al 2020 y de la Escuela de Arquitectura de la Universidad Politécnica de Puerto Rico y fue invitado a participar en jurados y talleres temáticos en escuelas de arquitectura latinoamericanas. Ha dictado múltiples conferencias y colaborado en numerosas publicaciones académicas y profesionales.
En el ámbito profesional formó la firma de Agrait Bermúdez Betancourt Arquitectos del 1985 al 1990 y de Manuel Bermúdez Blanquita Calzada Arquitectos del 1990 al 1997. A partir de ese año operó en solitario como Manuel Bermúdez Arquitectos csp. En el 2017, inició la colaboración con la arquitecta Mariela Bravo Pascual quien se convirtió en socia de la firma en 2022. Durante su desempeño profesional ha desarrollado una vasta gama de temas y tipologías, entre los que predominan el diseño urbano y proyectos institucionales, de vivienda, y deportivos. Muchas de estas obras han sido premiadas por entidades locales y regionales.
También ha participado activamente en el ámbito institucional. Fue presidente del Capítulo de P.R. del American Institute of Architects, de la Junta Examinadora de Arquitectos y Arquitectos Paisajistas de Puerto Rico y del Colegio de Arquitectos y Arquitectos Paisajistas de Puerto Rico. En el 2017 recibió dl Premio Henry Klumb, el más alto reconocimiento otorgado a un arquitecto por el Colegio de Arquitectos y Arquitectos Paisajistas de Puerto Rico.